jueves, 17 de noviembre de 2011

FTP: Protocolo de Transferencia de Ficheros

Introducción.
El servicio FTP (File Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Ficheros), es un servicio que los usuarios lo utilizan frecuentemente (descarga de drivers, música, documentos, etc.), pero esto es sólo una parte del servicio, ya que también es posible, implementar en nuestra máquina, un servidor FTP para que otros usuarios se puedan conectar a nuestra maquina y recoger información (que consiste en traer un archivo a nuestro ordenador desde un servidor remoto, “bajar archivos”) o dejar información (que consiste en llevar un archivo desde nuestro equipo hasta un servidor, “subir archivos”) en una zona concreta.
Es fundamental distinguir entre máquina local y máquina remota:
-          MAQUINA LOCAL: Es aquella desde donde nos conectamos para hacer la transferencia, es decir, donde ejecutamos ftp.
-          MAQUINA REMOTA: Es aquella a la que nos conectamos para transferir información.
El servicio FTP se puede realizar a través de los navegadores de Internet (Netscape e Internet Explorer), así como a través de clientes FTP.
Resumiendo, el servicio FTP, es por tanto un servicio que se utiliza para transferir información, almacenada en ficheros, de una máquina remota a otra local, o viceversa. Para poder realizar esta operación es necesario conocer la dirección IP (o el "nombre") de la máquina a la que nos queremos conectar para realizar algún tipo de transferencia.
Tipos de FTP.
Existen tres tipos de FTP con utilidades muy diversas:
-          FTP Anónimo: Cualquiera puede descargar un archivo sin identificarse.
-          FTP Autenticado: Hay que conectarse al servidor utilizando un nombre y una contraseña.
-          FTP Embebido: Es el que se realiza desde las páginas Web, a través de navegadores. Es una opción dentro del FTP Anónimo.
En resumen, el FTP Anónimo/Embebido se utiliza normalmente para el download y el FTP Autenticado para el upload.
Servidores FTP.
Los servidores FTP controlan el acceso de los usuarios a su sistema de carpetas. Esto quiere decir que, para conectarse a un servidor FTP, necesitamos un usuario (login) y una contraseña (password). Se ofrece una alternativa de acceso no autentificado: el usuario anonymous, que no lleva contraseña. Normalmente, este usuario tiene los permisos restringidos.
Es responsabilidad del propietario del Servidor FTP, la politica de creación y mantenimiento de usuarios y direcciones IP. Es recomendable que se eliminen o se deshabilite el usuario anonymous, y que se creen los usuarios autenticados con login y password, en el caso de se monte un servidor FTP con el software suministrado desde nuestro centro de descarga.
También es responsabilidad del servidor FTP la seguridad de la transferencia de datos.
La seguridad se ha convertido en un tema candente. Durante años, los servidores ftp comunicaban con los clientes "en abierto", es decir, que la información de la conexión y de la contraseña era vulnerable a la interceptación.
Ahora, los servidores ftp, tales como BulletProof FTP, SecureFTP, SurgeFTP, TitanFTP, y WS_FTP, soportan SSL/TLS y utilizan el mismo tipo de cifrado presente en los sitios web seguros. Con SSL/TLS, los servidores FTP pueden cifrar los comandos de control entre los clientes del ftp y el servidor, así como los datos del archivo. 
Clientes FTP.
El acceso convencional a los servidores FTP se realiza por medio de programas cliente específicos para el protocolo FTP, para que un usuario pueda acceder a un servidor FTP ha de tener instalado en su equipo un Cliente FTP, que es una aplicación que permite la conexión a un servidor FTP para la transferencia de grupos de ficheros o directorios completos.
Es la forma más fácil de transferir archivos entre un PC y un servidor remoto, por tanto, para ficheros grandes es mejor utilizar Clientes FTP que el correo electrónico.
Los clientes FTP más utilizados son:
-          En Microsoft Windows: WS-FTP (cliente utilizado en la Universidad de Jaén), CuteFTP, WinSCP o FileZilla.
-          En Linux: ncftp (en modo comando) y gFTP (gráfico).

Modos de conexión del cliente FTP.

FTP admite dos modos de conexión del cliente. Estos modos se denominan activo y pasivo.Tanto en el modo Activo como en el modo Pasivo, el cliente establece una conexión con el servidor mediante el puerto 21, que establece el canal de control.




Tipos de transferencia de archivos en FTP.

Es importante conocer cómo debemos transportar un archivo a lo largo de la red. Si no utilizamos las opciones adecuadas podemos destruir la información del archivo.Por eso, al ejecutar la aplicación FTP, debemos acordarnos de utilizar uno de estos comandos:

-          “BIN o BINARY”: activa el modo de transferencia binario, y es usado cuando se trata de archivos comprimidos, ejecutables, imágenes, archivos de audio, etc.
-          “ASCII”: Activa el modo de transferencia en modo texto ASCII, y es usado para transferir archivos que sólo contengan caracteres imprimibles (archivos ASCII, no archivos resultantes de un procesador de texto), por ejemplo páginas HTML, pero no las imágenes que puedan contener.
O en vez de utilizar comandos, poner la correspondiente opción en un programa con interfaz gráfica.
Fuentes:
http://www.ujaen.es/sci/redes/ftp/concepto.html
Módulo: Servicios de Red e Internet.
Realizado por: Raquel Esquinas Chaparro. 
Curso: 2º ASIR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario