sábado, 5 de noviembre de 2011

Resumen Tema 5

Tema 5: Servicios del Sistema.
5.1. Introducción:
Un servicio es un programa que está ejecutándose indefinidamente para atender a peticiones de otros programas o del usuario. Por defecto en Windows 2003 Server, se ejecutan automáticamente muchos servicios (necesarios o no) que consumen más memoria de la necesaria. Por ejemplo si no vas a utilizar nunca el Servicio de Fax o el Programador de Tareas, ¿por qué tienen que estar ejecutándose y consumiendo memoria?.
Pues bien, en los siguientes puntos explicaré que hay que hacer para que los servicios no se ejecuten automáticamente y no malgasten memoria, para otras funciones del sistema que realmente la necesitan.
5.2. Servicios:
Para poder acceder a todos los servicios disponibles en un sistema Windows 2003, se debe de iniciar sesión como administrador.
Para ejecutar la utilidad Servicios, hay que irse a Inicio->Todos los Programas->Herramientas Administrativas->Servicios. Esta utilidad muestra todos los servicios disponibles en el sistema.
Si nos fijamos en la columna “Tipo de inicio”, es un atributo que se define cuando se arranca el servicio, aquí es donde vamos a elegir que servicios son los que realmente necesitamos y cuales no queremos que se ejecuten.
5.2.1. Tipo de inicio de un servicio:
Las tres opciones que existen en el “Tipo de inicio” son: Automático, manual y deshabilitado.
- Automático: el servicio se inicia automáticamente mientras se carga el sistema operativo. Esta opción es la que esta por defecto y malgasta el consumo de recursos, mientras que el servicio no es necesario o no se está utilizando.
- Manual: el servicio no se inicia de forma automática tras la carga del sistema operativo, y puede ser iniciado manualmente cuando se quiera utilizar el servicio.
- Deshabilitado: esta opción obliga al administrador a tener que habilitarlo antes de poder ejecutarlo.
Para poder cambiar el tipo de inicio de un servicio hay que editar las Propiedades
de servicio respectivo.
5.2.2. Dependencias entre servicios:
Las relaciones de dependencia entre los servicios implican que a la hora de parar servicios, todos aquellos que dependan de el se verán afectados también, corriendo el peligro de dejar el sistema en un estado no utilizable. Para saber que servicios dependen de que otros, en la ficha de Propiedades del servicio, elige la pestaña Dependencias.

5.2.3. Recuperación de un servicio:
También se pueden personalizar las opciones de Recuperación de un servicio ante un fallo o parada del servicio. En otras palabras, que hacer cuando falla un servicio. De nuevo en la ficha Propiedades eligiendo la pestaña Recuperación podemos definir dicho comportamiento.
Las acciones posibles a tomar son:
- No realizar ninguna acción
- Reiniciar el servicio: el sistema intentará reiniciar el servicio si este falló.
- Ejecutar un archivo: tenemos la posibilidad de ejecutar un archivo de comandos.
- Reiniciar el equipo: si es un servicio importante y no hay forma de levantarlo.
5.3. Solucionando problemas:
Puede suceder que al haber deshabilitado un servicio que era necesario para la carga del sistema operativo Windows 2003 o para el buen funcionamiento del sistema, nos encontremos con la desagradable situación de que la utilidad de Servicios no nos permite devolver el estado a un servicio concreto. Una opción para arreglar esto es editar la subclave del registro HKLM\SYSTEM\CurrentControlSet\Services. Es aquí donde se almacena el valor de tipo de inicio para cada servicio. Lo que hay que hacerse es seleccionar el servicio apropiado y en el panel de la derecha cambiar el valor de la clave Start de tipo. Un valor DWORD hexadecimal o decimal determina el tipo de inicio del servicio.
Los valores posibles de esta clave son:
- Un valor 2 significa un tipo de inicio Automático.
- Un valor 3 significa un tipo de inicio Manual.
- Un valor 4 significa que el servicio está deshabilitado.

Enlace a página de interés.
Módulo: Administración de sistemas operativos.
Realizado por: Raquel Esquinas Chaparro. 
Curso: 2º ASIR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario