martes, 29 de noviembre de 2011

Investigación sobre automatización de tareas:

Que es la AUTOMATIZACIÓN.
Debido al tipo de vida acelerado que se tiene hoy en día, se vuelve cada vez más necesario intentar mejorar los procesos tecnológicos de tal manera que se facilite y ayude a desarrollar de una manera óptima dentro de las distintas áreas de trabajo.
Automatización es la tecnología que trata de la aplicación de sistemas mecánicos, electrónicos y de bases de datos para operar y controlar la producción.
Esta tecnología incluye:
  • Herramientas automáticas para procesar partes.
  • Máquinas de montaje automático.
  • Manejo automático de material y sistemas de almacenamiento.
  • Sistemas de inspección automática para control de calidad.
OBJETIVOS
  • Mejorar la productividad de la empresa, reduciendo los costes de la producción y mejorando la calidad de la misma.
  • Optimizar las condiciones de trabajo del personal, suprimiendo los trabajos penosos e incrementando la seguridad.
  • Realizar las operaciones imposibles de controlar intelectual o manualmente.
  • Renovar la disponibilidad de los productos, pudiendo proveer las cantidades necesarias en el momento preciso.
  • Integrar la gestión y producción.
Un sistema automatizado consta de dos partes principales:
  • Parte de Mando: Suele ser un autómata programable (tecnología programada).
  • Parte Operativa: es la parte que actúa directamente sobre la máquina. Son los elementos que hacen que la máquina se mueva y realice la operación deseada. Los elementos que forman la parte operativa son los accionadores de las máquinas como motores, cilindros, etc...
VENTAJAS:
  • Incrementa la productividad
  • Control en la calidad del producto
  • Reducción ciclo de fabricación
  • Reducción de inventarios e Incremento de ventas.
  • Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos y disminución de la contaminación y daño ambiental.
INCONVENIENTES:
  • Acrecentamiento de costos fijos
  • Ampliación de mantenimiento
  • Reducción de flexibilidad de recursos
Planificación de tareas en sistemas UNIX. Comandos y herramientas gráficas.

En LINUX existen dos comandos más usados para la planificación de tareas:
AT: Permite la planificación de tareas para un momento determinado, y una vez ejecutadas no se volverán a ejecutar.
La sintaxis es la siguiente: at [-lr] hora [fecha].
CRON: A diferencia con el comando AT, CRON ejecuta una tarea de forma periódica, hasta que no definamos lo contrario en el fichero crontab del usuario (donde se especifican los comandos que esos usuarios quieren que se ejecuten. En el archivo contrab se encuentran las ordenes a ejecutar de forma periódica).
La sintaxis es la siguiente: minuto(0-59) hora(0-23) dia_mes(1-31) mes(1-12) dia_semana(0-6) comando.
minuto: especifica el minuto dentro de una hora (0-59)
hora: especifica la hora dentro de un día (0-23)
día: especifica el día dentro del mes (1-31)
mes: especifica el mes dentro del año (1-12)
día_semana: especifica el día de la semana (0-6, siendo el domingo el 0)
comando: especifica el comando a ejecutar.

En LINUX también existen herramientas gráficas para la planificación de tareas:
WEBMIN: Webmin es una interfaz basada en web para la administración de sistemas Unix.
El uso de cualquier navegador web, puede configurar cuentas de usuario, Apache, DNS, compartir archivos y mucho más.
Webmin elimina la necesidad de editar manualmente los archivos de configuración de linux como /etc, /passwd, y le permite administrar el sistema desde la consola o de forma remota.
Para más información entrar AQUÍ.

Planificación de tareas en Windows 2003/2008 Server. Comandos y herramientas gráficas.

En Windows existen comandos para la planificación de tareas. Algunos ejemplos son:
Clip: Redirigir la información de salida del comando desde la línea de comandos al Portapapeles.
Doskey: Permite llamar a comandos y modificar líneas de comando.
For: Ejecutar un comando especificado para cada archivo de un conjunto de archivos.
W32tm: Diagnosticar problemas producidos con el horario de Windows.
Waitfor: Sincronizar varios equipos de la red.

También tenemos herramientas gráficas, como por ejemplo:
Archivos por lotes: Con los archivos por lotes, que se denominan también programas de proceso por lotes o secuencias de comandos, puede simplificar tareas rutinarias o repetitivas. Un archivo por lotes es un archivo de texto sin formato que contiene uno o más comandos, y cuya extensión de nombre de archivo es .bat o .cmd. Al escribir el nombre del archivo en el símbolo del sistema, Cmd.exe ejecuta los comandos secuencialmente como aparecen en el archivo.
Programador de tareas: Se puede utilizar el Programador de tareas para programar comandos, programas o secuencias de comandos y ejecutarlos a horas específicas.
Servicio de hora de Windows: Sincroniza la hora en los equipos de una red.
Directiva de grupo (pre-GPMC): Se puede utilizar Directiva de grupo para definir opciones de configuración de directivas que se aplican a equipos o a usuarios.
Para más información pinchar AQUÍ.
Realizado por: Raquel Esquinas
Módulo: Administración de Sistemas Operativos

No hay comentarios:

Publicar un comentario