domingo, 14 de noviembre de 2010

Ejercicio de Planificación y Administración de Redes.

Como crear cables de red:

Hoy en día son muchos los dispositivos que interconectamos a través de la red Ethernet. Para ellos necesitamos un cable de red Ethernet.

Antes de empezar a crear nada, debemos saber varios conceptos:

Denominamos puertos a los "enchufes" donde conectaremos los cables de la red.
Las tarjetas de red transmiten por los pines 1 y 2 y reciben por el 3 y el 6. Estos puertos son los MDI-II (también denominados MDI). Sin embargo, los puertos de los hubs y switches son puertos MDI-X (Médium Dependent Interface Crossed) o puertos cruzados, ya que cruzan los pines que transmiten y reciben. El pin 1 y 2 reciben en este caso y el 3 y el 6 transmiten.

Para interconectar estos dos tipos de puertos hay que hacer un cable directo que enlace cada pin de un extremo con su equivalente en el otro.
Un cable directo de red es aquel en el que sus extremos coinciden los colores.
De esta forma, la conexión de un extremo a otro es pin a pin de manera directa. Este es el tipo de cable normal, el utilizado para interconectar los distintos dispositivos de la red: La tarjeta de red del equipo con el hub, con el switch. El latiguillo que va del equipo a la roseta de la pared es un cable directo de mayor flexibilidad.
De esta forma se conectan los pines que transmiten en un extremo con los que reciben en el otro. Así, para que el cable sea directo en los dos extremos del cable colocaremos el estándar T568-A o T568-B, da lo mismo.

Sin embargo, no siempre la conexión es así. En el caso de querer interconectar sólo dos equipos basta con extender un cable entre sus dos tarjetas de red, sin necesidad de dispositivo intermedio. Ambos dispositivos disponen de puertos MDI-II, es decir, puertos que transmiten por los pines 1 y 2 y reciben por el 3 y el 6. Si conectásemos ambos puertos por un cable directo, los dos extremos transmitirían por el mismo y esperarían respuesta por el mismo par de conectores.
Para evitarlo, y ya que no hay ningún dispositivo intermedio que realice el cruce, hay que cruzar los pines que transmiten con los que reciben, cambiando las conexiones 1y 2 de transmisión de un extremo por las 3 y 6 del otro. Así, para que un cable sea cruzado basta con que en un extremo coloquemos el estándar T568-A y en el otro el T568-B.

Los dos tipos de estándares son:

T568-A=
 Blanco-VerdeVerdeBlanco-NaranjaAzulBlanco-AzulNaranjaBlanco-MarrónMarrón.

T568-B=
 Blanco-NaranjaNaranjaBlanco-VerdeAzul,  Blanco-AzulVerdeBlanco-MarrónMarrón.



Materiales que vamos a necesitar para hacer un cable de red Ethernet tanto directo como cruzado son:

-          Cable UTP nivel cinco mínimo un metro.
-          Rosetas o conectores rj45.
-          Ponchadora o crimpadora.
-          Tester o probador.


Una vez que tenemos el cable de red hecho, lo probamos en dos ordenadores, a cada uno de ellos le asignamos una IP. Al  ordenador primero le pondremos (192.168.1.0) y al ordenador segundo (192.168.1.1), ejecutamos la consola y escribimos "ping" para ver si envía datos, lo probamos tanto para el cable directo como para el cruzado. Incluso para probar los cables también podemos utilizar el Tester, y si los cables están bien se encenderán las cuatro luces del Tester, en el caso de que falle alguno se notará porque la luz no se enciende.



Los vídeos siguientes explicaran como hacer un cable de red (directo y cruzado):



Video 1 "Como hacer un cable de red directo"



Video 2 "Como hacer un cable de red cruzado"